AÑO INTERNACIONAL DE LA ENFERMERÍA

AÑO INTERNACIONAL DE LA SANIDAD VEGETAL

****

CONOCIENDO EL BARRIO DE PALERMO – COMUNA 14
Parte II

Por Elena Luz González Bazán especial para Latitud Periódico

7 de octubre del 2020

La parte conocida por Pacífico, parte del barrio de Palermo, hace referencia al puente que une distintos espacios de la Ciudad y lo conocido como Palermo Nuevo, donde hay oficinas, negocios, tiendas y otros.

PLANETARIO

La parte de Villa Freud se refiere, lógicamente, a la cantidad de consultorios donde atienden psicólogos y médicos psiquiatras.
Además, cerca del Rosedal se encuentra el jardín japonés.
Una de las realidades que llaman a equivocación es que barrios aledaños, limítrofes, como el caso de Villa Crespo, tienen una parte del mismo que se lo han catalogado como Palermo Queens y una parte de Chacarita que la llaman Chacalermo.

Palermo es un barrio residencial, tiene una realidad de grandes espacios verdes como los Bosques de Palermo, el Parque Tres de Febrero. Hoy es un polo gastronómico. A esto se suma que es un espacio cultural y audiovisual muy visitado por el turismo.

En la referencia Legislativa se informa lo siguiente:
Nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288 del 04/05/1972. 

Límites:
La Pampa, Av. Pte. Figueroa Alcorta, Av. Valentín Alsina, Zabala, Av. Cabildo, Jorge Newbery, Av. Crámer, Av. Dorrego, Av. Córdoba, Mario Bravo, Av. Cnel. Díaz, Av. Gral. Las Heras, Tagle, vías del Ferrocarril Gral. Bartolomé Mitre, Jerónimo Salguero y Av. Costanera Rafael Obligado.

Población total discriminada por sexo y densidad poblacional: del Censo del 1º de julio del 2001 *. En el Censo poblacional del 2010 se calcula un promedio de 4,1 por ciento más de población.

TOTAL

HOMBRES

MUJERES

SUPERFICIE(Km2)

DENSIDAD(Hab/Km2)

 

252.312

 

113.283

 

139.029

 

15,9

 

15.859

 

JUAN MANUEL DE ROSAS

En el actual barrio de Palermo supo tener el denominado Restaurador de las Leyes su lugar, en 1836 adquiere estas tierras y manda a construir su residencia, ubicada en el sudeste de las actuales avenidas Sarmiento y Libertador.
La mansión es ocupada, después de Caseros por Justo José de Urquiza. Posteriormente fue la sede de la Escuela de Artes y Oficios, del Colegio Militar y de la Escuela Naval.
Es Domingo Faustino Sarmiento quien plantea un espacio verde, de tal forma, el 11 de noviembre de 1875 se inaugura el Parque Tres de Febrero y más tarde el Jardín botánico y el Jardín Zoológico, hoy el Eco parque porteño.

EL TANGO COMO UNA EXPRESIÓN CULTURAL

La música ciudadana se afinca en Palermo, el tango pasa a ser la expresión cultural por excelencia.
Hansen fue su lugar, escenario y parte de esta historia. El arroyo Maldonado, aún abierto dio paso, con su entubamiento, a leyendas, e historias de guapos y malevos.
En 1889 se demolió la residencia de Rosas y en 1917 desaparecieron los célebres portones.
Cercana a esta parte señorial se abre, a unas cuadras, la conocida Plaza Italia.

EL ORIGEN DEL NOMBRE

Las dos hipótesis son: una que la vincula a Juan Domínguez Palermo, quien a principios del siglo XVII era el propietario de las tierras.
La segunda es la que deriva de un oratorio en el que se veneraba una imagen de San Benito de Palermo.

Institúyese como "Día del Barrio de Palermo" el 25 de Junio de cada año; según Ordenanza N° 43.653 B.M. N° 18.587 del 02/08/1989.

Este es el barrio más extenso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con larga historia, memoria e identidad porteña.

*Fuente: Dirección General de Estadísticas y Censos (G.C.B.A.) sobre la base de datos censales.
FUENTES: Prensa del gobierno de la Ciudad, otros medios y fuentes propias.
FOTOS: Prensa del gobierno de la Ciudad.

Caracteres: 3539

stylish fancy counters
CONTADOR LATITUD PERIODICO

contador online